MASISA inició convocatoria de emprendimientos y causas sociales en la Región del Biobío

Para continuar fortaleciendo el vínculo social e iniciativas de emprendimiento, la compañía anunció la segunda versión del Fondo Concursable MASISA 2022.

Masisa, comprometida con el desarrollo de las comunidades, pone nuevamente a disposición de sus colaboradores y vecinos, la segunda versión del Fondo Concursable MASISA 2022, cuyo propósito es fortalecer el vínculo social, promoviendo el involucramiento y participación de trabajadores, familias, organizaciones sociales, vecinas y vecinos, emprendedores y emprendedoras en iniciativas sostenibles. 

El Fondo Concursable MASISA 2022 está dirigido a trabajadores, familias, organizaciones comunitarias e instituciones sin fines de lucro, vecinos y emprendedores de las áreas donde MASISA tiene operaciones. Al igual que en la primera versión del fondo, este cuenta con diez áreas de desarrollo: Iniciativas sociales, emprendimiento, medio ambiente, fortalecimiento de idea de negocio, inclusión y discapacidad, marketing, deporte, recreación y vida saludable, innovación, artes, cultura y patrimonio, educación y capacitación; y dos líneas de proyectos:

  1. Línea social: Busca apoyar proyectos sociales, presentados por trabajadores de MASISA o de empresas colaboradoras, cuyo propósito es apoyarlos en el cumplimiento de sus propias iniciativas de voluntariado y/o compromiso social y/o ambiental, y los beneficiarios finales sean niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, mujeres, comunidades en general, organizaciones sociales, grupos de trabajadores, familias, grupos u organizaciones formales.
  2. Línea de emprendimiento: Busca apoyar iniciativas de pequeños emprendedores locales, quienes presenten una idea de negocio o un negocio en marcha, que tenga representatividad territorial y cuyo domicilio comercial sea en las áreas de influencia de MASISA industrial.

Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo de MASISA, asegura que “es una gran noticia para nosotros como compañía llevar a cabo este gran proyecto que va en beneficio de las vecinas y vecinos de las comunas de las Provincias de Biobío y Concepción”.

Esta nueva versión del fondo concursable, tuvo su inicio el pasado año donde se adjudicaron los fondos 4 emprendimientos y 4 causas sociales en la Región del Biobío, las que se vieron beneficiadas para potenciar y visibilizar sus ideas innovadoras.

El plazo de entrega de proyectos para postular al Fondo Concursable MASISA 2022 finaliza el día miércoles 20 de julio de 2022 a las 12:00 horas, para obtener las bases y formularios de postulación, debes escribir a relacionamientocomunitario@masisa.com.

Masisa cumple anticipadamente sus metas en acción climática y busca ir al carbono neutral al 2050

Alineados con las iniciativa Science Based Targets (SBTi) y Business Ambition for 1.5°C, además del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13, la empresa busca desarrollar su estrategia de cambio climático.

Santiago, mayo de 2022.- Masisa es una empresa pionera en materia de sostenibilidad, ejemplo de eso fue que suscribió su compromiso con los diez Principios del Pacto Global desde el año 2002, los cuales concuerdan con los Principios Empresariales de la Compañía.  

Durante 2021, Masisa ha revisado sus metas climáticas definidas al  2025, de manera de poder alinearlas a la ciencia con un compromiso de ambición climática del 1,5°C, concretando este año su adhesión al SBTi (Science Based Targets), con el objetivo de avanzar metas específicas, en una línea de tiempo, de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (en los 3 alcances) proyectadas al 2030, y así cumplir el compromiso de ser carbono neutral al 2050. Por otra parte, MASISA va un paso más allá de las metas asumidas en 2012, cuando pretendían generar un 5% de uso fósil al 2025; esta meta fue cumplida con 6 años de anticipación, el año 2019.

Reforzando este compromiso, MASISA ha integrado los 10 Principios de Pacto Global y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en la Estrategia de Sostenibilidad de la compañía, colaborando y contribuyendo para avanzar en el cumplimiento de las metas, del mismo modo como las empresas líderes están desafiándose con metas de mediano y largo plazo que direccionan su sostenibilidad y se enfocan a la innovación, para una mayor generación de valor.

En Chile, Masisa preside el Consejo de Pacto Global en la Región del Biobío trabajando colaborativamente con otras empresas, universidades y Gobierno Regional, impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en la zona, acorde con su planificación gubernamental y metas regionales. 

“Consideramos que somos un actor relevante en la lucha contra el cambio climático. Actualmente, estamos convirtiendo la matriz energética de las operaciones industriales, hacia energías renovables y menos intensivas en carbono, desarrollando un programa de Eficiencia Energética en todas sus operaciones, para así reducir el consumo de energía y emisiones de CO2, con metas tanto anuales, como de largo plazo” asegura Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo de MASISA.

Masisa colabora activamente con Red Pacto Global Chile, liderando el Grupo de Empresas Líderes por el OD13, Acción por el Clima, en el entendimiento de los desafíos y compromisos en ambición climática, tanto desde la mitigación como desde la adaptación al cambio climático, hacia 2030.

“Para MASISA, ser parte de Pacto Global ha servido de inspiración e incentivo para asumir un rol de liderazgo activo en materia de sostenibilidad, trabajando colaborativamente y compartiendo las mejores prácticas empresariales con el propósito de movilizar y accionar los procesos con impacto positivo para contribuir a la Agenda 2030”, comenta Margarita Ducci, Directora Ejecutiva de Red Pacto Global Chile.

Para la compañía, incorporar la sostenibilidad en su ADN, les ha permitido adaptarse y transformarse para enfrentar los nuevos desafíos que se viven cada día frente al cambio climático.

Sobre MASISA

MASISA trabaja para transformar los espacios e inspirar la vida de sus clientes a través de diseño, calidad y sustentabilidad, en la fabricación y comercialización de soluciones para muebles y espacios interiores, con productos MDF light y UL, MDP, Melamina, Revestimientos y otros tableros de valor agregado.

Desde sus operaciones industriales en Chile, México y Venezuela, los bosques en Argentina, y oficinas comerciales en Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos; busca transformar espacios, llegando a clientes en todo el mundo en más de 30 mercados en América Latina, Norteamérica, Centroamérica y Asia.
Todos sus productos son desarrollados bajo procesos de producción responsables, desde el bosque hasta productos terminados, cumpliendo con las certificaciones TSCA tittle VI, CARB 2, FSC y EPA.

Contactos de Prensa

  • Andrés Kattan
  • +56 9 5403 1684
  • akattan@ek.cl
  • Valentina Marín
  • +56 9 93359136
  • vmarin@ek.cl