Masisa es reconocida como la mejor empresa de la industria manufacturera en el Ranking de Sostenibilidad Empresarial 2024

  • Este reconocimiento, para el cuál se evaluó a 70 empresas del país, destaca el compromiso continuo de la compañía con el desarrollo sostenible.

En la segunda edición del Ranking de Sostenibilidad Empresarial 2024, organizado por Brinca y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Masisa obtuvo el primer lugar en la categoría de manufactura en términos de sostenibilidad. Este ranking, que evaluó a 70 empresas líderes en sectores estratégicos del país, refleja el avance y los logros en prácticas sostenibles en el ámbito empresarial.

Este reconocimiento subraya el compromiso y liderazgo de Masisa en la implementación de prácticas sostenibles. En los últimos tres años, la empresa ha adoptado iniciativas clave, como programas de eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2. Además, promueve proyectos de economía circular, y en 2023 participó del proyecto “Biocompost fortificado para el control biológico en la agricultura”, que involucra a comunidades locales en la gestión de residuos y la producción de biocompost para la agricultura.

Recibir este premio nos anima a continuar trabajando con responsabilidad, buscando generar valor ambiental, social y económico. Este es un reconocimiento al esfuerzo de todo nuestro equipo y nos motiva a seguir mejorando nuestras prácticas para contribuir a un futuro más sostenible”,  comentó Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo de Masisa.

El ranking, basado en reportes integrados a la Comisión para el Mercado Financiero, utiliza 38 indicadores clave relacionados con aspectos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG). 

Con esta distinción, Masisa refuerza su compromiso con la sostenibilidad y su misión de liderar en este ámbito mediante el desarrollo de soluciones innovadoras que generen un impacto ambiental, social y económico positivo. La compañía continuará avanzando en la adopción de prácticas de sostenibilidad y ESG, y en la promoción de una cultura corporativa que priorice el impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

“Yo decido cuidarme”, programa conductual para las instalaciones de Masisa

En Masisa, la Seguridad es un valor y un pilar fundamental. Por ello, el equipo de Seguridad Ocupacional, liderado por Diego Salazar, Subgerente de Seguridad Ocupacional, realizó la presentación del programa conductual “Yo decido cuidarme”, programa que busca fortalecer la cultura de Seguridad en las instalaciones de la compañía.

“Para nosotros en Masisa, la seguridad es una pieza clave dentro de nuestros procesos y áreas, ya que así iniciamos el camino buscando la excelencia de manera continua, mejorando las prácticas para consolidar una organización responsable, así es como nos estamos comprometiendo con este mensaje de “Yo decido cuidarme”, buscamos la excelencia operacional y la transformación cultural”, agregó Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo.  

Como toda actividad, se inició entregando un mensaje de seguridad bajo un contexto radial, donde se dio el pase a la presentación para conversar acerca de la importancia de este programa conductual que es “lograr el cambio de conducta de los colaboradores y colaboradoras para reducir los comportamientos inseguros, a través de un compromiso individual que permita la transformación cultural del comportamiento al interior de las operaciones”.

Reinaldo Gallegos, Gerente de SMS y Relación Comunitaria, mencionó “como dice nuestro primer valor SERIO, que es la Seguridad, todo comienza en la seguridad de nuestros colaboradores y colaboradoras y sus familias, de las instalaciones, de nuestro entorno, del medioambiente y nuestros clientes. Nos cuidamos y cuidamos a otros. Justamente a eso apunta este programa conductual al compromiso individual de cuidarme, a decir todos los días cuando termina nuestra jornada laboral “Meta Cumplida” porque me voy de regreso a mi hogar para estar con mi familia, con las personas que quiero y me importan”.

¿Cómo se presentó el programa conductual a los equipos?

  • Se presentaron videos de sensibilización y concientización, dando contexto a “qué pasaría si tengo un accidente en mi lugar de trabajo”.
  • El programa consta de dos partes, durante este 2024 se trabajará en la implementación y desarrollo de estrategias, y para el 2025, se avanzará en los cambios conductuales y empoderamiento. Destacando, que este programa viene a apoyar todo lo que se ha trabajado en materia de Seguridad en Masisa (Reglas claves que salvan tu vida, Cuidado de manos, Para y Piensa, entre otros programas).
  • Además, se presentaron los 4 pasos del cambio conductual y a los embajadores del programa por planta y área. Para finalmente, firmar el compromiso de “Yo decido cuidarme”, ya que de esta manera, me cuido y cuido a otros.

Premios CORMA 2023 reconoció a MASISA en dos categorías

Ante autoridades regionales y gremiales, hombres y mujeres de Maule a Los Ríos, recibieron el reconocimiento de sus pares, en una emotiva ceremonia realizada en el recinto Expocorma en Coronel. 

Cada año, la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), Asociación Gremial que reúne a profesionales, empresarios y empresas del sector forestal chileno, entre ellas MASISA, realizó los Premios CORMA 2023, destacando a profesionales, empresas y organizaciones comunitarias. Dada la relación de sus colaboradores con la comunidad, MASISA postuló a los Premios CORMA 2023 en dos categorías: Mejor Trabajador 2023 y Relacionamiento Comunitario.

La actividad que tuvo lugar en el tradicional recinto ferial de la Expocorma en Coronel, como elemento central visibilizar el testimonio de vida, esfuerzo y superación de los propios trabajadores, CORMA premió a 50 trabajadores, empresas y organizaciones comunitarias, provenientes desde Maule a Los Ríos, que sobresalieron por su contribución al sector y a través de ellos, homenajeó a los miles de hombres y mujeres que trabajan día a día en la industria forestal y maderera del país. 

Felipe Henríquez, Jefe de Gestión Social agregó “estamos muy contentos por la premiación de los colaboradores destacados como Mejor Trabajador 2023 y haber recibido el Cóndor de los vientos por el programa Valor Local, iniciativa impulsada por el equipo de Relacionamiento Comunitario y construida con los emprendedores y emprendedoras de Cabrero y San Pedro de la Paz. Estos reconocimientos son un claro ejemplo de la resiliencia y templanza del trabajo a diario que desarrollamos en MASISA en conjunto con los vecinos y vecinas de nuestras comunidades en donde estamos presentes”.

En la ceremonia de premiación en la categoría ‘Mejor Trabajador 2023’, se reconoció a Carlos Vallejos Villegas, Operador de Línea Terminación y Jorge Ramírez Moncada, Operador de Perfiladora y Capitán de la Brigada de Emergencia MASISA. En la categoría

‘Relacionamiento Comunitario’, se reconoció a la Gerencia de SMS y Relación Comunitaria por el ‘Programa Valor Local’, el que se construye en colaboración con los emprendedores y emprendedoras de San Pedro de la Paz y Cabrero.

Jorge Ramírez, Operador de Perfiladora y Capitán de la Brigada de Emergencia MASISA, agregó “luego de 20 años de ardua trabajo, este reconocimiento es muy importante y da la fortaleza para seguir trabajando y luchando por esto. De verdad que se viene una temporada fuerte, estamos súper comprometidos y este reconocimiento viene a fortalecer mucho más el compromiso con la compañía para seguir adelante”.

Carlos Vallejos Villegas, Operador de Línea Terminación, mencionó “en primera instancia, agradezco a MASISA por la nominación y CORMA por tan distinguido obsequio de reconocimiento a todo el trabajo realizado en la compañía. Estoy muy feliz”. 

Los homenajeados recibieron una escultura de madera, réplica del “Cóndor de los Vientos”, que se ubica en el Barrio Cívico de Concepción.

La Asociación Chilena de Seguridad entregó un reconocimiento a MASISA

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) entregó un reconocimiento a más de 100 líderes de MASISA que participaron del programa Safe Align, programa que desarrolla el área de consultoría estratégica de la ACHS en alianza con DEKRA. El programa busca alinear a todos los niveles en una sola visión de seguridad, para que todos los esfuerzos sean potentes y de calidad, robusteciendo el rol de los liderazgos en esta materia. 

“Para MASISA la seguridad es una pieza clave dentro de nuestros procesos y de la forma en cómo nuestros líderes dirigen cada una de sus áreas, tanto operativas como comerciales. Ejemplo vivo de ese compromiso es esta ceremonia de reconocimiento. Algo que hemos aprendido con los años, es que debemos trabajar colaborativamente para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto. Es por esto que en 2021 acudimos a ACHS quien junto a DEKRA nos motivaron a implementar una metodología que fomente el relacionamiento constante y cercano de nuestros líderes hacia los colaboradores, con tareas críticas, definidas y estandarizadas, impactando el control de las exposiciones y apalancando un avance en el desarrollo de nuestra cultura preventiva”, agregó Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo. 

Fue en el 2021 cuando se comenzó a trabajar con el área de consultoría estratégica de ACHS, el trabajo consistió en la implementación de una metodología que fomenta el relacionamiento constante y cercano de nuestros líderes hacia los colaboradores, con tareas críticas definidas y estandarizadas, impactando el control de las exposiciones y apalancando un avance en el desarrollo de nuestra cultura preventiva.

Jocelyn Bauman, Gerente Territorial Prevención Sur de ACHS, “estamos muy contentos en reconocer a MASISA en su compromiso en materia de seguridad, fortaleciendo el liderazgo, en avanzar y brindar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos sus trabajadores y trabajadoras, lo que les ha permitido disminuir de manera considerable los accidentes laborales, desarrollando una fuerte cultura preventiva entre sus pares”.

Este reconocimiento pone a MASISA en la vanguardia en temas de seguridad, formando a un amplio número de colaboradores y colaboradoras líderes en estos temas tan importantes para la industria.

 

MASISA participó en el seminario ‘Salud y bienestar para el Adulto Mayor’

En conmemoración por el mes del adulto mayor, el Club de Adulto Mayor Resplandor de Arboleda, MASISA, el Instituto Profesional INACAP y la Municipalidad de San Pedro de la Paz, organizaron el seminario ‘Salud y bienestar para el Adulto Mayor’, donde tuvo lugar en las dependencias de la casa de estudios en San Pedro de la Paz.

La actividad contó con la participación de más de 80 adultos mayores de diferentes clubes de la comuna, abordando los temas sobre Desmitificación del Adulto Mayor a cargo de Migda González, Enfermera especialista en Gerontología. Renovando sueños: inspiración para jubilados, donde expuso la Coach Macarena Gibert, junto a la consultora Go Focus. Por último, el médico Pablo de la Rosa, Jefe de Salud Ocupacional de MASISA, conversó sobre la ‘Prevención de Enfermedades Crónicas en Adulto Mayor’, temáticas relacionadas con el bienestar físico y mental de las personas mayores.

Cecilia San Martín, Presidenta del Club de Adulto Mayor Resplandor de Arboleda, comentó “agradecemos la asistencia, fue mucho trabajo el organizar este seminario en el que teníamos muy buenos temas y expositores. Esperamos repetirlo el próximo año”.

“La actividad surgió como una necesidad del grupo de adulto mayor en donde ellos pudieran invitar a sus pares de otras organizaciones a participar de esta gran iniciativa. El seminario se desarrolló en conjunto con el Club de Adulto Mayor Resplandor de Arboleda, INACAP y la Municipalidad de San Pedro de la Paz, para dar a conocer temas sobre el trabajo después de la jubilación y de prevención de enfermedades crónicas, entre otros. Desde MASISA estamos felices y orgullosos de haber sido parte de la organización del seminario, el que fue un total éxito y esperamos seguir desarrollándolo el próximo año, como una actividad permanente”, señaló Felipe Henríquez, Jefe de Gestión Social.

En medio del seminario y para el bienestar de los presentes, se realizó una pausa activa por parte de profesionales del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Lomas Coloradas, además de personal de la salud con toma de signos vitales y profesionales de odontología, quienes entregaron información sobre la salud bucal. 

La concejala, Camila Ortiz, agregó “quiero destacar el trabajo colaborativo, la alianza público-privada y el trabajo de la organización social, que es muy importante, porque muchas veces la tercera edad se desplaza y son un sector de la sociedad que también vive cambios a nivel emocional, psicológico y físico, por eso es importante esta actividad informativa y de creación de vínculos entre la comunidad”.

Al otro lado de la sala, se realizó una muestra de los adultos mayores del Club Resplandor de Arboleda, quienes presentaron los resultados de los productos elaborados en el marco del Fondo Concursable MASISA 2022, finalizando con la presentación de Melodías en Violín de los alumnos del Colegio Galvarino. El seminario contó con diversas actividades, en las cuales las personas mayores que asistieron pudieron participar entregando opiniones, compartiendo experiencia y resolviendo dudas referente a temáticas de salud.

MASISA inauguró punto limpio en el Liceo Saltos del Laja

En el marco del proyecto ambiental ‘Eco Saltos’, el cual está enfocado a la implementación de acciones relacionadas con el manejo responsable de residuos, MASISA en colaboración con el Liceo Saltos del Laja, inauguraron un punto limpio, el que permitirá al establecimiento reciclar papeles, plásticos, latas y material orgánico.

La actividad contó con la participación del equipo de Medioambiente y Relacionamiento Comunitario de la compañía, el Director del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de la Municipalidad de Cabrero, Carlos Rosa, además de la comunidad educativa, donde hubo intervención cultural de parte de los alumnos y alumnas del liceo, y corte de cinta dando el inicio al reciclaje escolar.

Reinaldo Gallegos, Gerente de SMS y Relación Comunitaria, comentó “nuestra Política de Sostenibilidad y en el Plan de Gestión Social, tienen directa relación con el trabajo que realizamos con las comunidades apoyando sus iniciativas. Para MASISA, involucrarnos en este proyecto es muy importante, dado que la sostenibilidad es un pilar que buscamos a diario y que nos permite oportunidades de mejora en nuestras operaciones. Este proyecto beneficiará directamente al centro educacional, donde hemos puesto a disposición un punto limpio con contenedores que permiten reciclar papeles, cartones, plásticos, botellas, latas y material orgánico para contribuir al desafío de Chile sin basura”.

Este proyecto busca educar a la comunidad escolar de educación parvularia, básica y media, apoderados, apoderadas, docentes y asistentes de la educación en el manejo responsable de residuos orgánicos e inorgánicos y la valorización, concientización de la comunidad a través de la literatura. Las acciones se llevarán a cabo en un plazo de 3 años, obteniendo como resultados el desarrollo de una cultura ambiental institucional, potenciando a la vez los Indicadores de Desarrollo Personal y Social de los estudiantes y contribuyendo al desafío “Chile sin basura” para el año 2040 y al objetivo N° 12 de los ODS “Producción y Consumo Sostenible”.

“Me pareció una actividad muy linda e interesante, dado el aporte que hace MASISA en pos del cuidado del medioambiente a nivel comunal. Esperemos que este proyecto que inició en el Liceo Salto en Laja, se pueda replicar a otras comunidades educativas, para ello, queremos y estamos dispuestos a desarrollar un trabajo colaborativo con MASISA, el Departamento de Educación Municipal y los establecimientos educativos, sabemos que se vienen nuevos desafíos en este ámbito y estamos con toda la energía para poder trabajar en ello”, mencionó Carlos Rosa, Director del Departamento de Educación de la Municipalidad Cabrero.

“Para nosotros, esta iniciativa tributa en los estudiantes, instalar una cultura responsable en relación con el medioambiente. El poder articular este proyecto con MASISA nos garantiza tener una visión más amplia, porque ya llevan un trabajo recorrido, por lo tanto, nos nutrimos de su experiencia y también de todos los beneficios que nos otorgan para poder cumplir nuestros sueños en lo que se refiere al medioambiente y el entorno”, indicó José Acevedo, Director del Liceo Saltos del Laja.

La iniciativa ambiental busca transformar el centro educacional en referente ambiental mediante la sinergia del trabajo colaborativo, sobre el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos, enseñando a cuidar el entorno y el medioambiente.