
Autor: corporativomasisa


UCSC y Masisa oficializan acuerdo que proyecta capacitación laboral
- Ambas entidades se comprometieron en una red de colaboración que incorpora prácticas, certificaciones y actividades de extensión en Complejo Industrial Cabrero.
El compromiso de una red de colaboración mutua, cuyo eje central estará puesto en la construcción de conocimiento, fue el objetivo que quedó plasmado en la firma de convenio entre la UCSC y Masisa, sostenido este martes en el Complejo Industrial de la compañía en Cabrero. Una alianza que estrecha esfuerzos colectivos para la mejora de los aprendizajes, colaborando en la interacción con vecinos, comunidades, proveedores, sociedad y medioambiente.
Por parte de Masisa, el documento lo firmaron Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo, junto a Luis Quiroga, Gerente de Operaciones; y en representación de la UCSC lo hizo Alfredo García, Vicerrector de Vinculación con el Medio. En la actividad también participaron autoridades del Instituto Tecnológico UCSC Sede Los Ángeles, representantes de la Municipalidad de Cabrero y vecinos de la comuna, quienes se verían beneficiados con el convenio.
“La contribución que podemos hacer a la sociedad va más allá de nuestra actividad productiva principal. En Masisa entendemos que somos un actor social relevante y como tal, trabajamos para impactar positivamente en las comunidades de las que somos parte, desarrollando alianzas de colaboración en pro de la educación Técnica Profesional en la región y específicamente de Cabrero”, señaló Alejandro Carrillo. Gerente General Corporativo de Masisa.
El Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UCSC, Alfredo García, agregó que “este convenio marca un inicio, porque vamos a tener capacitaciones, prácticas profesionales y un gran vínculo con la comunidad, que luego nos permitirá desarrollar otras acciones y otras iniciativas”.
Primeros pasos
El convenio beneficia directamente a alumnos de la Sede Los Ángeles del Instituto Tecnológico UCSC, de manera inicial a través de la carrera de Técnico Universitario en Electricidad, además de certificaciones que se abrirán a trabajadores de Masisa y público de la provincia del Biobío, con proyección para otras áreas de la Unidad Académica, como educación, industria o administración.
“El proyecto más concreto es que en el corto plazo se pueda establecer o instalar una certificación académica que nace al alero de una carrera (Técnico en Electricidad), así que vamos a tomar algunas asignaturas de la malla, de la carrera y las vamos a instalar para entregar una certificación académica como maestro mayor eléctrico, tanto a trabajadores de Masisa como de la comunidad, otorgando posibilidades de que estudiantes de Cuarto Medio o ya egresados, puedan también participar”, señaló Érica Acuña, directora interina del IT UCSC Sede Los Ángeles.
Reinaldo Gallegos, Gerente de Seguridad, Medioambiente, Salud y Relación Comunitaria de Masisa, destacó que “este convenio permitirá intercambiar conocimientos y experiencias relevantes entre el ámbito educacional y la empresa, así como promover acciones y actividades concretas y eficaces para potenciar el acceso a la educación superior en Cabrero y contribuir al desarrollo significativo del territorio”.

Conoce el Comité de Diversidad, Inclusión y Equidad de Género en MASISA
Fomentar la diversidad y la inclusión en MASISA es un compromiso y desafío que no podemos dejar pasar, no porque sea una tendencia, sino porque entendemos y valoramos la presencia y la participación de cada persona, desde su individualidad, en cada uno de los procesos que permiten movilizar la compañía.
Para seguir sumando en estos esfuerzos de construir una cultura organizacional desde una mirada diversa, inclusiva y con perspectiva de género, a inicios de agosto se formalizó el nuevo comité de Diversidad, Inclusión y Equidad de Género, un equipo dedicado a moldear una cultura laboral inclusiva, libre de sesgos y estereotipos.
El comité está conformado por:
- Inés Hidalgo, Asistente Coordinador de Empaque
- Maureen Carrión, Subgerente de Personas
- Alan Méndez, Analista Gestión de Personas
- Víctor Puentes, Subgerente de Producción
- Fernanda Sepúlveda, Líder Formación, Entrenamiento y Cultura
- Gonzalo Inostroza, Subgerente de Producción
- Felipe Henríquez, Jefe Gestión Social
- Zoraida Cabrera, Gerente de Personas, Cultura y Comunicaciones
- Ricardo Vargas, Jefe de Comunicaciones
Estos líderes comprometidos aportarán diversas perspectivas y experiencias para abordar los desafíos relacionados con la diversidad y la inclusión en nuestra organización. Creemos que al unir nuestras voces y trabajar juntos, podemos crear un entorno en el que todos se sientan valorados y empoderados para alcanzar su máximo potencial.
Inés Hidalgo, Asistente Coordinador de Empaque, nos comenta que «sin duda se me vienen muchas cosas a la mente cuando se habla de diversidad, inclusión y equidad de género. La mayoría puede pensar que es solo sobre lo femenino, pero es más que eso, es conciliar la vida familiar y laboral para los hombres y las mujeres; es fortalecer el respeto y mejorar nuestro ambiente de trabajo; es que un padre o una madre puedan pedir permiso para ir a una reunión del colegio de su hijo o hija o tener permiso para estar a cargo de un adulto mayor. Es encontrar el equilibrio con la doble presencia, que muchas veces, tenemos que sobrellevar día a día en el trabajo».
Mientras que para Alan Méndez, Analista de Gestión de Personas: «Hoy por hoy las organizaciones han tenido que adaptarse a los grandes desafíos culturales y Masisa no se ha quedado atrás, por lo que entendemos que la diversidad y la inclusión no solo son valores fundamentales, sino también pilares esenciales para el éxito de nuestra empresa. Estoy emocionado por las oportunidades que este comité traerá, dado que permitirá gestionar los procesos de inclusión, diversidad y equidad de género dentro de la compañía, favoreciendo el camino hacia una plena inclusión. Deposito toda mi confianza y entusiasmo en que este espacio contribuirá a crear una Masisa más inclusiva y colaborativa».
Este nuevo comité de Diversidad, Inclusión y Equidad de Género en MASISA es un paso significativo hacia la construcción de un entorno laboral inclusivo y equitativo.

MASISA fue anfitrión del segundo encuentro del Consejo Pacto Global Biobío
En el Espacio MASISA ubicado en el Complejo Industrial Cabrero, se realizó el segundo encuentro del Consejo Pacto Global Biobío, un grupo conformado por 26 empresas del sector maderero, sanitario, metalmecánico, pesquero y servicios, además de académicos provenientes de distintos centros de educación superior de la región.
“Estas instancias de participación con distintos actores del sector privado, nos permiten y propician promover la relación público-privado, que muchas veces es débil, pero necesitamos afianzar las confianzas para poder contar el trabajo que estamos haciendo desde la Región del Biobío como Gobierno Regional. Estas reuniones son justamente lo que necesitamos para mancomunar las acciones referentes a la agenda de carbono neutralidad y sostenibilidad, y así continuar el trabajo de Pacto Global en la región”, señaló Ana Araneda, Consejera Regional, Presidente de la Comisión de Medioambiente quien asistió en representación de Rodrigo Díaz, Gobernador Regional del Biobío.
El encuentro, organizado por la Gerencia de SMS y Relación Comunitaria, contó con una alta convocatoria, en donde se transmitió el objetivo principal de la Red: motivar a las empresas a contribuir al cumplimiento de las metas de Desarrollo Sostenible fijadas para el año 2030. Quienes estuvieron a cargo de las presentaciones en el segundo encuentro del Consejo regional de Pacto Global Red Biobío fueron:
- Ana Araneda, Consejera Regional y Presidenta de la Comisión de Medioambiente. Presentó los desafíos de la Región en materia de sostenibilidad y detalló la agenda carbono neutralidad para 2050.
- Karina Krausse, Académica de la Universidad del Bío-Bío, presentó sobre el marco de referencia y las etapas para la aplicación de la economía circular basada en una producción responsable del sector agrícola.
- Tania Besnier, Jefe de Medioambiente, expuso acerca de los desafíos de MASISA para una gestión sostenible, explicando los proyectos y los pilares de la estrategia de la compañía en aplicar la economía circular en las operaciones.
“Es un acontecimiento muy importante para MASISA, ya que tenemos la responsabilidad de liderar Pacto Global en la Región del Biobío. Al asumir este liderazgo, invitamos a las empresas socias a un segundo encuentro que se realizó en el Complejo Industrial Cabrero, con la finalidad de potenciar una metodología de trabajo en terreno, que nos permita conocer otros procesos, para generar sinergia e impulsar con mucha más fuerza la sostenibilidad en la región”, agregó Reinaldo Gallegos, Gerente de SMS y Relación Comunitaria.

La Brigada de Emergencia MASISA se capacitó en la Academia Nacional de Bomberos
La Gerencia de SMS y Relación Comunitaria, gestionó la certificación de 14 Brigadistas de Emergencia de la compañía, compuesto por 10 colaboradores del Complejo Industrial Cabrero, 4 de Planta Mapal y 1 de Modulares de Santiago a la Academia Nacional de Bomberos ubicada en Talagante, Región Metropolitana. El resultado, luego de las intensas jornadas, fue vivir la experiencia real de ser bomberos y certificarse como Brigadistas Industriales.
“Nos parece excelente que colaboradoras y colaboradores de nuestra compañía viajen tan motivados, desde Cabrero a Santiago, para vivir esta experiencia. Esta formación reafirma nuestro compromiso que tiene el equipo para trabajar y capacitarse en temas tan importantes como las emergencias. Como líderes, nos motiva a seguir sacando lo mejor de cada una de las personas que trabaja en la compañía”, comentó Reinaldo Gallegos, Gerente de SMS y Relación Comunitaria.
La malla curricular para la formación de los tres días de entrenamiento fue confeccionada de acuerdo a los procesos productivos de MASISA. “Es un entrenamiento extremadamente físico, donde los colaboradores y colaboradoras trabajan con fuego en simuladores de incendios con escenarios reales. Estamos hablando de un contexto donde hay sobre 350°C, donde se codean con gas, bencina y diésel. A esto, se suma un simulador de búsqueda y rescate en el que los brigadistas tienen cero visibilidad. Se sometieron a condiciones extremas bajo la supervisión de expertos. Estamos demasiado orgullosos de este equipo”, señaló Fabián Andrade, Técnico Protección Planta.
“Una experiencia única y muy buen nivel de trabajo en equipo, uno aprende a conocer sus límites físicos y a experimentar lo que sería un escenario real de una potencial emergencia. Agradecido por la oportunidad y nos queda el aprendizaje, ahora a practicar todo lo aprendido y seguir apoyando a MASISA frente a cualquier escenario de emergencia”, indicó Jorge Ramírez, Operador Perfiladora y Capitán de la Brigada.
Cristian Vega, Líder de Calidad y Teniente 1° de Brigada de Emergencia, agregó “el haber podido participar en la Academia Nacional de Bomberos, fue enriquecer mis conocimientos al detalle en cuanto a un entendimiento de la emergencia, con el fin de aplicar lo aprendido trabajando en equipo y sobre todo en la seguridad. Muy agradecido de MASISA y la Academia Nacional de Bomberos por la oportunidad que me han brindado para engrandecer mis conocimientos en la Brigada de Emergencia”.
El centro de entrenamiento de la Academia Nacional de Bomberos es de primer nivel y el número uno a nivel latinoamericano, en donde el principal foco es entrenar a los bomberos de Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay, entre otros, así como a entidades privadas.

MASISA Lab y la UDD Ventures impartieron curso de Formación en Innovación Corporativa
En el Espacio MASISA del Complejo Industrial Cabrero, se realizó -de manera presencial- la última sesión del curso de Formación en Innovación Corporativa, un proyecto educativo realizado por la compañía en alianza con UDD Ventures de la Universidad del Desarrollo.
Este programa comenzó el 6 de abril y, en él, participaron 16 personas bajo la modalidad online. El objetivo, además de entregar conocimientos y experiencias en torno a la innovación, fue reconocer a quienes participaron del concurso de Innovación Impacto MASISA en 2022, para continuar desarrollando sus habilidades y conocimientos en innovación.
“Ofrecerle a nuestros colaboradores y colaboradoras una formación académica es también perfeccionar nuestro método de trabajo. No tan solo es importante la alianza que creamos con una entidad tan reconocida como UDD Ventures, sino que también lo es el tema escogido: la innovación. Un concepto que está en boga y del cual tenemos que profundizar nuestro entendimiento y cómo se relaciona con el día a día, al igual que otras iniciativas de la compañía y con nuestros planes de negocio. MASISA es reconocida por ser una empresa innovadora y este curso, así como iniciativas que se han ido retomando como ideas IMPACTO, van a seguir potenciando el prestigio de la marca que hemos posicionado desde los inicios”, señala Mauricio Matus, Jefe de Innovación de MASISA.
Además, el propósito también fue facilitar el desarrollo de competencias clave para involucrarse en proyectos de esta área. Para lograrlo, la metodología utilizada se basó en un aprendizaje experiencial a través de la realización de actividades que conectaron aspectos teóricos y prácticos del ejercicio del rol.
Por su parte, Rocío Labra, Jefa de Desarrollo y Cultura, asegura que mientras más conocimientos adquieren las personas, “el programa de Formación e Innovación Corporativa, es un hito para MASISA y nace con la finalidad de fortalecer, entregar más herramientas y conocimientos a las personas que destacaron en el concurso de IMPACTO. Esperamos que los equipos puedan seguir contribuyendo, con nuevas ideas, en sus áreas en relación con la innovación. Estamos muy contentos con esta primera versión y esperamos seguir sumando iniciativas en esa línea”.
Los contenidos que se llevaron a cabo fueron los siguientes:
- Startup Mindset e innovación en entornos VUCA
- Metodología ágiles
- Dinámica de aprendizaje grupal
- Introducción a la I+D+i
- Definición de proyectos I+D+i
- Pitch training
“El curso de Formación e Innovación Corporativa, nos entregó aspectos técnicos de como poder formular ideas de innovación. Fue un curso dinámico, el cual constantemente nos fomentaba la participación en cada clase, interactuando a través de dinámicas grupales. Agradezco la oportunidad y confianza brindada por MASISA, ya que nos incentiva a cada día ser mejores” comenta Javiera Parra, Especialista Ambiental.