MASISA da la bienvenida a los nuevos integrantes de la Brigada de Emergencia

En una ceremonia que contó con la presencia de más de 60 personas, entre jefaturas directas y jefes de turno de molduras, se dió la bienvenida a 15 nuevos integrantes que se unieron a la Brigada de Emergencia, quienes se suman a los 37 hombres y mujeres que ejercen y son parte de este importante grupo de trabajo. 

“Estamos muy comprometidos con poder empoderar a este grupo de brigadistas, con capacitaciones y equipamiento de primer nivel. La idea es poder marcar un hito y crear una sola Brigada de Emergencias 2.0, equipada, entrenada y lista para las emergencias”, señaló Reinaldo Gallegos, Gerente de SMS y Relación Comunitaria.

Por su parte, el Subgerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Diego Salazar afirmó que uno de los objetivos que tenemos como equipo, “es poder generar una brigada autónoma, con liderazgo visible y que pueda tomar decisiones en los momentos claves”. 

El encuentro fue organizado por la Gerencia de SMS y Relacionamiento Comunitario y se llevó a cabo en el Espacio MASISA del Complejo Industrial Cabrero. Además de recibir a los nuevos integrantes, se reconoció el trabajo como Brigadista Insigne a Osvaldo Olate por sus 29 años de servicio, y se les hizo entrega de equipo de protección personal (EPP) compuesto por un casco Drager hps 3500, guantes Lion Impact X y botas HAIX, equipos de última generación para combatir la emergencia.

“Me llena de orgullo ver la evolución del equipo y la motivación con la que trabajamos. Durante el transcurso de este año y mediante la visibilidad que hemos tenido de nuestra gestión en terreno, se han acercado continuamente colaboradores que desean ser parte de la brigada. Esto es el fiel reflejo de que estamos en el camino correcto”, dijo Fabián Andrade, Técnico Protección de Planta.

Finalmente, Jorge Ramírez – Operador Perfiladora y Capitán de la Brigada- habló con orgullo de su cargo y del equipo conformado: “Como Capitán, agradezco enormemente la oportunidad de poder liderar este equipo, poniendo énfasis en el reconocimiento a las personas, quienes son el motor principal de esta Brigada. Luego de este reconocimiento, tomamos aún más fuerza para seguir apoyando y combatiendo cualquier situación de emergencia en MASISA”. 

MASISA certifica su Sistema de Gestión Integrado en Chile

  • Adoptar estándares internacionales que aseguren la eficiencia y sostenibilidad del negocio, tanto para MASISA, clientes, partes interesadas y contratistas fue el objetivo principal por lo que la compañía obtuvo la certificación trinorma que tiene como alcance las instalaciones industriales ubicadas Cabrero y San Pedro de la Paz, así como también la oficina corporativa en Santiago.

Con la satisfacción de haber trabajado para la obtención de este importante hito para la compañía, el pasado 19 de mayo, las y los colaboradores de MASISA recibieron por parte de la casa certificadora SGS, la confirmación de que las plantas industriales asentadas en la Región del Biobío y las dependencias ubicadas en la comuna de Las Condes, serían certificadas bajo las normas ISO 45001:2018 Seguridad y Salud Ocupacional, ISO 14001:2015 Medioambiente, e ISO 9001:2015 Calidad.

Para la obtención de este importante logro el trabajo mancomunado de todo el equipo MASISA fue fundamental. Fueron 9 meses de esfuerzo y dedicación en donde las áreas de Seguridad y Salud Ocupacional, Calidad y Medioambiente, lideradas por Diego Salazar, Pablo De La Rosa, Tania Besnier y Claudia Pincheira respectivamente, lideraron en compañía de múltiples facilitadores, el desafío que culminó con la certificación para la compañía.

También es importante reconocer la labor realizada por el equipo de auditores internos de MASISA, colaboradores de diversas áreas de la empresa que desarrollaron una significativa labor en las auditorías internas previas a la certificación oficial.

Para Reinaldo Gallegos, Gerente SMS y Relación Comunitaria, este logro significa un hito sumamente relevante para el Sistema Integrado de Gestión de la compañía, «estamos muy contentos con el resultado. MASISA cree y confía en el sistema como una herramienta de mejora continua, sin duda, esta noticia es muy positiva para nuestra proyección de trabajo futuro», dijo. 

Asimismo destacó la importancia de que por primera vez, las oficinas corporativas ubicadas en Santiago también estarán certificadas, «hoy volvemos a poseer la credencial trinorma ISO, y como novedad, esta tiene la característica de ser multisitio. De esta forma en nuestras plantas productivas, y dependencias ubicadas en la Región Metropolitana estarán acreditadas bajo esta norma», comentó.

Por su parte Tania Besnier, Jefa de Medioambiente, mencionó que la obtención de la certificación internacional es de vital importancia para las empresas que siguen un modelo de mejora continua en su proceso productivo, «este logro nos permite garantizar altos estándares de seguridad y salud ocupacional de los colaboradores, el cuidado y protección del medio ambiente y un alto nivel de calidad de nuestros productos».

También enfatizó sobre la importante base de conocimientos con la que el equipo MASISA pudo contar a la hora de enfrentar un nuevo proceso de auditoría, «creo que uno de los aspectos más importantes que nos dejó este proceso, fue el darnos cuenta de que contábamos con una significativa historia de trabajo y gestión, el sistema nunca dejó de funcionar, hoy sólo potenciamos y formalizamos la manera en que como equipo hacemos las cosas», aseguró.

También, valoró el rol de acompañamiento que cumplió el equipo auditor de la Casa Certificadores SGS en los días que se realizó la supervisión documental y en terreno, «no puedo dejar de mencionar y destacar la buena disposición y la oportunidad de aprendizaje entregada por los auditores externos que nos acompañaron en este proceso, siempre tuvieron el espíritu de transmitirnos que los diversos hallazgos observados en esta instancia, se hicieron con el ánimo de identificar las mejoras y aprendizajes futuros», cerró.

De esta forma MASISA culminó este importante proceso de certificación en donde el trabajo y apoyo de todas las personas que conforman la organización, fueron fundamentales para lograr consolidar un sistema de gestión integrado robusto, que nos permitirá dar un seguimiento continuo a los procesos y a la documentación, gestionar cada una de áreas de nuestra cadena de valor, y mejorar los indicadores de rendimiento futuro.