MASISA inició convocatoria de emprendimientos y causas sociales en la Región del Biobío

Para continuar fortaleciendo el vínculo social e iniciativas de emprendimiento, la compañía anunció la segunda versión del Fondo Concursable MASISA 2022.

Masisa, comprometida con el desarrollo de las comunidades, pone nuevamente a disposición de sus colaboradores y vecinos, la segunda versión del Fondo Concursable MASISA 2022, cuyo propósito es fortalecer el vínculo social, promoviendo el involucramiento y participación de trabajadores, familias, organizaciones sociales, vecinas y vecinos, emprendedores y emprendedoras en iniciativas sostenibles. 

El Fondo Concursable MASISA 2022 está dirigido a trabajadores, familias, organizaciones comunitarias e instituciones sin fines de lucro, vecinos y emprendedores de las áreas donde MASISA tiene operaciones. Al igual que en la primera versión del fondo, este cuenta con diez áreas de desarrollo: Iniciativas sociales, emprendimiento, medio ambiente, fortalecimiento de idea de negocio, inclusión y discapacidad, marketing, deporte, recreación y vida saludable, innovación, artes, cultura y patrimonio, educación y capacitación; y dos líneas de proyectos:

  1. Línea social: Busca apoyar proyectos sociales, presentados por trabajadores de MASISA o de empresas colaboradoras, cuyo propósito es apoyarlos en el cumplimiento de sus propias iniciativas de voluntariado y/o compromiso social y/o ambiental, y los beneficiarios finales sean niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, mujeres, comunidades en general, organizaciones sociales, grupos de trabajadores, familias, grupos u organizaciones formales.
  2. Línea de emprendimiento: Busca apoyar iniciativas de pequeños emprendedores locales, quienes presenten una idea de negocio o un negocio en marcha, que tenga representatividad territorial y cuyo domicilio comercial sea en las áreas de influencia de MASISA industrial.

Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo de MASISA, asegura que “es una gran noticia para nosotros como compañía llevar a cabo este gran proyecto que va en beneficio de las vecinas y vecinos de las comunas de las Provincias de Biobío y Concepción”.

Esta nueva versión del fondo concursable, tuvo su inicio el pasado año donde se adjudicaron los fondos 4 emprendimientos y 4 causas sociales en la Región del Biobío, las que se vieron beneficiadas para potenciar y visibilizar sus ideas innovadoras.

El plazo de entrega de proyectos para postular al Fondo Concursable MASISA 2022 finaliza el día miércoles 20 de julio de 2022 a las 12:00 horas, para obtener las bases y formularios de postulación, debes escribir a relacionamientocomunitario@masisa.com.

Masisa cumple anticipadamente sus metas en acción climática y busca ir al carbono neutral al 2050

Alineados con las iniciativa Science Based Targets (SBTi) y Business Ambition for 1.5°C, además del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13, la empresa busca desarrollar su estrategia de cambio climático.

Santiago, mayo de 2022.- Masisa es una empresa pionera en materia de sostenibilidad, ejemplo de eso fue que suscribió su compromiso con los diez Principios del Pacto Global desde el año 2002, los cuales concuerdan con los Principios Empresariales de la Compañía.  

Durante 2021, Masisa ha revisado sus metas climáticas definidas al  2025, de manera de poder alinearlas a la ciencia con un compromiso de ambición climática del 1,5°C, concretando este año su adhesión al SBTi (Science Based Targets), con el objetivo de avanzar metas específicas, en una línea de tiempo, de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (en los 3 alcances) proyectadas al 2030, y así cumplir el compromiso de ser carbono neutral al 2050. Por otra parte, MASISA va un paso más allá de las metas asumidas en 2012, cuando pretendían generar un 5% de uso fósil al 2025; esta meta fue cumplida con 6 años de anticipación, el año 2019.

Reforzando este compromiso, MASISA ha integrado los 10 Principios de Pacto Global y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en la Estrategia de Sostenibilidad de la compañía, colaborando y contribuyendo para avanzar en el cumplimiento de las metas, del mismo modo como las empresas líderes están desafiándose con metas de mediano y largo plazo que direccionan su sostenibilidad y se enfocan a la innovación, para una mayor generación de valor.

En Chile, Masisa preside el Consejo de Pacto Global en la Región del Biobío trabajando colaborativamente con otras empresas, universidades y Gobierno Regional, impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en la zona, acorde con su planificación gubernamental y metas regionales. 

“Consideramos que somos un actor relevante en la lucha contra el cambio climático. Actualmente, estamos convirtiendo la matriz energética de las operaciones industriales, hacia energías renovables y menos intensivas en carbono, desarrollando un programa de Eficiencia Energética en todas sus operaciones, para así reducir el consumo de energía y emisiones de CO2, con metas tanto anuales, como de largo plazo” asegura Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo de MASISA.

Masisa colabora activamente con Red Pacto Global Chile, liderando el Grupo de Empresas Líderes por el OD13, Acción por el Clima, en el entendimiento de los desafíos y compromisos en ambición climática, tanto desde la mitigación como desde la adaptación al cambio climático, hacia 2030.

“Para MASISA, ser parte de Pacto Global ha servido de inspiración e incentivo para asumir un rol de liderazgo activo en materia de sostenibilidad, trabajando colaborativamente y compartiendo las mejores prácticas empresariales con el propósito de movilizar y accionar los procesos con impacto positivo para contribuir a la Agenda 2030”, comenta Margarita Ducci, Directora Ejecutiva de Red Pacto Global Chile.

Para la compañía, incorporar la sostenibilidad en su ADN, les ha permitido adaptarse y transformarse para enfrentar los nuevos desafíos que se viven cada día frente al cambio climático.

Sobre MASISA

MASISA trabaja para transformar los espacios e inspirar la vida de sus clientes a través de diseño, calidad y sustentabilidad, en la fabricación y comercialización de soluciones para muebles y espacios interiores, con productos MDF light y UL, MDP, Melamina, Revestimientos y otros tableros de valor agregado.

Desde sus operaciones industriales en Chile, México y Venezuela, los bosques en Argentina, y oficinas comerciales en Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos; busca transformar espacios, llegando a clientes en todo el mundo en más de 30 mercados en América Latina, Norteamérica, Centroamérica y Asia.
Todos sus productos son desarrollados bajo procesos de producción responsables, desde el bosque hasta productos terminados, cumpliendo con las certificaciones TSCA tittle VI, CARB 2, FSC y EPA.

Contactos de Prensa

  • Andrés Kattan
  • +56 9 5403 1684
  • akattan@ek.cl
  • Valentina Marín
  • +56 9 93359136
  • vmarin@ek.cl

Con una participación inédita de niños y niñas, MASISA y Fundación Fútbol Más desarrollan programa social en Cabrero

La iniciativa tenía como finalidad promover el bienestar de niños, niñas y jóvenes de 6 a 15 años de la comunidad, a través del fútbol.

MASISA en alianza con Fundación Fútbol Más iniciaron un programa social en el que participaron más de 200 niños, niñas y jóvenes de 6 a 15 años en las categorías de peques y pecas, minis e infantiles; permitiéndoles potenciar valores y habilidades para la vida a través del fútbol, el deporte y el juego. La cifra de participantes es una situación inédita para la Fundación Fútbol Más a nivel nacional.

La compañía está comprometida con el desarrollo de las comunidades, con el objetivo de promover el bienestar de los niños, niñas y jóvenes, fortaleciendo procesos de resiliencia, vínculos significativos y cohesión comunitaria a través del deporte y la sana entretención, inculcando valores como el respeto, alegría, creatividad, responsabilidad y trabajo en equipo.

Sobre el programa, Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo de MASISA asegura que “En un contexto de crisis sanitaria, social y económica, fue un desafío para los territorios generar espacios de encuentro. Tras casi tres años de pandemia, la necesidad de socialización bajo un contexto de protección y respeto, no es una necesidad para los niños, niñas y jóvenes; sino para todos y todas quienes se han visto afectados por la pandemia”.

La participación de 215 niños, niñas y jóvenes, significó un impacto indirecto sobre más de 600 personas. Según la evaluación realizada, el 97% se sintieron tranquilos y tranquilas enviando a sus hijos e hijas a la cancha desde que llegó Fútbol Más, mientras que el 71% sintió que el barrio está más seguro desde su llegada.

Por otra parte, el 100% estuvo de acuerdo con el enunciado “el proyecto que MASISA desarrolló junto a Fútbol Más en mi comunidad fue beneficioso para el bienestar físico y psicológico de los niños, niñas y jóvenes”.

Daniela Noreña, Directora Social de Fútbol Más Chile, comentó que “esta iniciativa permitió que los niños pudieran ser parte de un equipo luego de mucho tiempo de aislamiento. MASISA y Fútbol Más permitieron que la comunidad, quienes no habían tenido experiencias de integración en nuevos grupos, tuviera la oportunidad de socializar bajo un contexto de seguridad y respeto de forma previa al ingreso de clases”.

MASISA y Fútbol Más están comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas, ejemplo de ello es el ODS 16, el cual promueve sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Dentro de las temáticas más relevantes trabajadas fue “Diversidad, género, autocuidado, derechos de la infancia y ciudadanía”. 

En conjunto, ambas organizaciones buscan promover una vida sana y el bienestar en todas las edades, además de reducir la desigualdad en el país y entre países, incitando a desarrollar nuevas oportunidades entre niños, niñas y jóvenes de Chile.

“Senderos” la nueva colección de MASISA

Inspirados en la naturaleza y los caminos que nos llevan a ella, Masisa presenta su nueva colección de melaminas.

Masisa lanza “Senderos”, su nueva colección de melamina que cuenta con Valle y Colina, dos diseños amaderados de tonos cálidos y una textura natural marcada. Pacífico y Verde Glaciar, son las opciones unicolor presentes en la colección y que pueden ser combinadas con cualquier otro diseño del catálogo de la línea Tendencias. Apostando por la vanguardia, “Senderos” cuenta con Cumbre y Sierra, que son tableros de textura mixta que simulan una combinación de piedras y además de presentar un tono sutil de color.

En Masisa, la calidad es tan importante como entregar una propuesta variada para los clientes. En este caso, las melaminas de la nueva colección, al igual que las colecciones pasadas, cuentan con distintos sellos de calidad pertenecientes a la segmentación de la Línea Tendencias. Los tableros cuentan con tecnología antirrayas y Antimanchas, también tienen la certificación Antiviral, Antihongos y Antibacteriano 99%, que inhibe la proliferación de virus y bacterias en la superficie del tablero. Conoce más haciendo clic acá o ingresando a www.masisa.com.

OLB construcción, un nuevo tablero para viviendas hecho por MASISA

Hoy la construcción en madera ha tenido un fuerte ascenso en el mercado, esto debido a sus diversas propiedades como bajo costo, rapidez de construcción, sustentabilidad y facilita la industrialización, lo que ha aumentado su demanda y la necesidad de innovar constantemente.  

Aprovechando la tecnología actual en fabricación de OLB —tablero de partículas de madera monocapa reforzado con resina melamínica— y al estar en la búsqueda constante de nuevos proyectos, MASISA innovó con una nueva solución y así se creó el “OLB construcción” para ser usado como parte de una solución de construcción. 

Este tablero desarrollado en conjunto por el equipo de Tecnología de Procesos I+D, Marketing de Producto e Innovación, con el apoyo externo de Arquitectura 88 y Eligemadera —una de las startups del portafolio de MASISA Lab y pioneros a nivel latinoamericano en estructuras de madera a través de plataformas digitales— es una propuesta concreta y oportuna para que MASISA pueda ingresar al creciente mercado de la construcción con una mirada que promueve la calidad y la sustentabilidad.

Si bien el tablero OLB construcción surge de la misma tecnología del actual OLB, este último no posee las características técnicas necesarias para poder ser un elemento estructural en una vivienda. Crear este nuevo tablero, más grueso, trae consigo una variedad de ventajas: terminaciones suaves de gran calidad superficial, más fácil de pintar y con una estructura compacta que evita que se desastille. 

Además el nuevo tablero OLB construcción superó exhaustivas pruebas mecánicas, acústicas, térmicas y de resistencia al fuego, cumpliendo todas las normativas  y certificado por el Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile) para ser utilizado como sistema constructivo no tradicional según el informe técnico de la Ditec N°01/2022(07/03/2022).

Mauricio Matus, Jefe de Innovación en MASISA, destaca que «estamos muy orgullosos de haber desarrollado este nuevo material para la construcción, principalmente hoy día en que la construcción en madera ha tenido un fuerte auge por sus propiedades y porque también nace de un proyecto colaborativo entre las áreas de Tecnología y Marketing en MASISA junto con Eligemadera, empresa del portafolio de inversiones de MASISA Lab, y 88 Limitada, siendo un caso de éxito muy interesante que demuestra el valor de la innovación abierta para el desarrollo de nuevos negocios que aporten a MASISA y la industria».

Aparte de lo desafiante que fue para el equipo interno de MASISA adquirir nuevas capacidades técnicas, hubo otro desafío durante 2021, y era la incorporación del tablero OLB construcción haciendo la solicitud en el Minvu bajo la inscripción “sistema constructivo no tradicional en OLB para uso en viviendas de hasta 2 pisos y con una superficie inferior o igual a 140 m2”. 

No fue hasta mediados de marzo y luego de largos meses de trabajo, que se obtuvo el informe final y certificación de aprobación por parte del Minvu donde se deja constancia de la primera solución constructiva no tradicional en OLB construcción de MASISA. Esta buena noticia marca un nuevo hito dentro de la compañía, un ejemplo de trabajo colaborativo, tanto de las áreas de MASISA como de las startups del portafolio de inversiones de MASISA Lab. 

«Este nuevo hito para la compañía representa el compromiso, profesionalismo y dedicación de las personas que estuvieron detrás de esta innovación, el cual no es solo para MASISA, también representa una innovación para la sociedad y para las miles de familias en el país. Nos dimos cuenta que teníamos que ir más allá, estar más cerca de nuestros futuros clientes y eso es algo que destaco de manera impecable en las áreas de Tecnología y Marketing y el apoyo constante de las startups del portafolio de MASISA Lab. Ser capaces de anticiparnos a las necesidades y buscar soluciones para ello, es nuestro principal desafío. Esperamos ir mejorando y avanzando para abarcar y posicionarnos en nuevos mercados», Claudia Barros, Gerente Solución Muebles, Revestimientos y Alianzas.

Durante 2022 el equipo seguirá coordinando el desarrollo de todo el material técnico y comercial, para buscar opciones de pilotaje y difusión, validando constantemente con profesionales del rubro y constructoras con el objetivo de buscar nuevas aplicaciones. Con esto también, se busca nuevas instancias para seguir avanzando en el posicionamiento de MASISA en este nuevo mercado. 

MASISA lanza el servicio de Contact Center

En MASISA tenemos el compromiso de escuchar de forma constante las necesidades y requerimientos de cada cliente, por esta razón es que a partir de marzo —en una primera etapa para Chile—, se dio inicio al servicio de Contact Center. Este lanzamiento representa un gran hito en la historia de la compañía, el cual significa estar mucho más cerca de los clientes finales. 

Este servicio estará destinado a la atención y resolución de los reclamos, consultas  y solicitudes para el segmento de clientes B2C o “de negocio a consumidor” tales como mueblistas, arquitectos, diseñadores y cliente final. Se podrá consultar sobre productos, Masisa.com, Red M, Optimiza, Guía del Mueblista, MASISA a la Medida y Servicio de Placacentro. 

«En MASISA estamos buscando permanentemente mecanismos que nos acerquen más a nuestros clientes y así poder entender sus necesidades e inquietudes. Entendemos que nuestra mayor fuente de aprendizaje para mejorar nuestros procesos y procedimientos son los clientes y este nuevo servicio de Contact Center es un paso más en nuestro camino de convertirnos en una empresa orientada al cliente. Deben estar atentos porque en este 2022 se vienen más iniciativas de servicio tanto para Chile como Perú, Ecuador, Colombia y México», comenta Nicolás González, Especialista de Atención al Cliente.