Masisa registra US$13,6 millones de EBITDA al cierre del primer trimestre de 2021

Lo anterior como consecuencia de un incremento en los ingresos y una importante mejora en sus márgenes operacionales.

Santiago, 30 de abril de 2021.- Hoy, Masisa entregó sus resultados financieros al cierre del primer trimestre de 2021, los que reportan el positivo avance que ha logrado la compañía con la implementación de su plan estratégico. 

Prueba de esto es el EBITDA consolidado que alcanzó los US$13,6 millones, lo que representa un aumento de más de 6 veces respecto al mismo periodo del año anterior. Esta mejora es consecuencia de un incremento en los ingresos (+24%), y una importante mejora en los márgenes operacionales, debido al enfoque en productos con mayor valor agregado y, eficiencia en costos. Esta mejora se observa en todas las líneas de negocios, destacando principalmente la solución Muebles e Interiores en el mercado local y Molduras en el mercado Norteamericano.

En tanto, la deuda financiera bruta disminuyó significativamente, desde US$472,8 millones en marzo de 2020 a US$152,0 millones en marzo de 2021, lo que implicó una disminución de sus gastos financieros en un 70,1% respecto de marzo de 2020. Esta cifra refleja una mejora considerable en los indicadores de endeudamiento y liquidez de la compañía, los que se explican debido a la reestructuración financiera llevada a cabo en el segundo semestre de 2020.

Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo de Masisa, aseguró que “estamos satisfechos como compañía de los esfuerzos que hemos realizado y seguros de que el plan estratégico que hemos estado implementando está dando frutos. Esperamos continuar con esta senda de mejora en los próximos trimestres, ya que aún quedan diversas iniciativas que hemos estado llevando a cabo, que debieran empezar a mostrar sus resultados”, explicó el ejecutivo.

El plan estratégico implementado por la compañía, junto con el incremento en la demanda de nuestros productos han permitido que Masisa registre ganancias por US$3,2 millones en el primer trimestre de 2021. 

Cabe destacar que durante el primer trimestre de 2021, Masisa alcanzó inversiones por US$4,6 millones, en línea con el plan de inversiones de la compañía, y que buscan potenciar sus líneas de negocio y así satisfacer las necesidades actuales y futuras de sus clientes en Chile y el mundo. 

Sobre MASISA

Masisa es una corporación latinoamericana basada en Chile, enfocada en el desarrollo de soluciones para muebles y espacios interiores, madera aserrada y molduras en las Américas, que cuenta además con capacidades productivas que complementan su oferta de valor.

Posee presencia comercial en todo el continente norteamericano y latinoamericano, operaciones industriales en Chile, México y Venezuela, bosques en Argentina, y oficinas comerciales en Perú, Ecuador y Colombia; desde donde busca transformar los espacios de sus clientes. A ello, se suma “Placacentro”, la red más grande de tiendas especializadas en la Región.

Contactos de Prensa

Andrés Kattan

+56 9 5403 1684 | akattan@ek.cl

Valentina Marín

+56 9 93359136


Masisa ingresa a la propiedad de LEAF Panel

MASISA logró cerrar su mayor inversión en una startup -a través de su filial MASISA Capital Ventures- para convertirse en accionista mayoritario de LEAF Panel.

MASISA, reconocida compañía que ofrece una amplia variedad de soluciones para las industrias del mueble y el diseño de interiores, acaba de invertir en LEAF Panel, empresa enfocada en fabricar soluciones arquitectónicas basadas en madera modificada por medio de un proceso de acetilación, que otorga gran estabilidad dimensional y resistencia al agua y agentes biológicos. La madera puede ser trabajada con diseños de alto nivel y cuenta con una garantía de 50 años de uso al exterior y 25 años bajo el agua.

Con esta participación, MASISA refuerza el interés de la compañía por la innovación abierta y el desarrollo del ecosistema nacional. Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo de MASISA, comentó que “esta empresa, que nació el año 2016, ya había estado en algunas actividades de MASISA Lab y ahora tomamos la decisión de asociarnos con el objetivo de potenciar ambas empresas en el desarrollo de este tipo de soluciones. Esta es la mayor inversión que ha realizado MASISA a través de su filial MASISA Capital Ventures”.

La reconocida compañía de tableros, participará activamente del directorio de la empresa para aportar con su experiencia al crecimiento, cumplimiento y éxito de los planes de negocio de LEAF Panel. En paralelo, ya se están desarrollando los procesos de alianza comercial entre ambas partes. 

“El cierre de la inversión es sólo el primer hito, de aquí en adelante comienza la etapa más importante que está enfocada en que LEAF pueda alcanzar el máximo potencial y que MASISA pueda aportar con su experiencia y plataforma de negocios para eso. Una de las metas, es obtener este año los primeros resultados de la alianza comercial entre MASISA y LEAF, tanto en Chile como en México”, asegura Alejandro Carrillo.

Por su parte, David Bone, fundador de LEAF señala que “Con la nueva inversión de MASISA en LEAF Panel, se cumple una expectativa conocida desde que comenzamos la empresa. Con la tecnología de acetilación, por primera vez la madera puede competir y ser más durable incluso que el aluminio, plástico, y otros materiales contaminantes y no renovables. LEAF participa en un mercado de productos arquitectónicos para el exterior enorme y con la inversión, experiencia y presencia internacional de MASISA, esperamos un crecimiento exponencial”. 

“El bajo carbono es nuestra misión y los diseños de clientes nuestra inspiración” dicen en LEAF. Bone explicó que “ahora, de la mano de MASISA, esperamos expandirnos en el mercado de las Américas.” 

Actualmente, LEAF vende aproximadamente 1.5 millones de dólares al año y desde Chile atiende al mercado local, como también la exportación de sus productos a  distintos países de Centro y Latinoamérica. Sus productos son soluciones arquitectónicas en base a madera acetilada, como revestimientos exteriores, deck, celosías, vigas, puertas, cubiertas, muebles, entre otros. Uno de sus productos estrella y por el cual son altamente reconocidos, son las  fachadas ventiladas, donde se combina la alta calidad de LEAF y durabilidad de sus productos con un alto confort térmico. Todo esto con una gran variedad de formatos y colores para volver realidad cualquier proyecto. Sus principales clientes son arquitectos, constructoras, instituciones y corporaciones para crear soluciones con huella de carbono negativa. Para mayor información visita: www.masisalab.com o www.leafpanel.com

Masisa se reordena y diversifica destinos de exportaciones dentro de Asia en negocio de maderas

En este segmento, si bien hasta hace poco estaba más enfocado principalmente en la venta a China, hoy apuntan a sumar a Vietnam, Corea y Japón.

Fue en abril del año 2019 cuando el directorio de Masisa acordó iniciar un proceso para la venta de los activos forestales que posee en Argentina y en Chile, logrando que en este último país se concretara la operación en junio del año pasado a GFP Chile Timberland Holdings, por US$ 350 millones. Esa suma sería usada fundamentalmente para el pago de deuda financiera. 

Estas señales dan cuenta del intento de dejar un complejo escenario interno, mientras continúa un proceso de transformación que busca reorientar productos a mercados rentables con valor agregado y su continua reducción en gastos. 

Aunque la compañía ha optado por el hermetismo, los pasos tras la operación fueron revelados en la última conferencia con analistas al presentar sus resultados al tercer trimestre, detallando mejores cifras marcadas porque la venta de los activos implicó bajar la deuda, desde US$ 480 millones a fines de junio, a aproximadamente US$ 160 millones a la fecha. 

El gerente de Administración y Finanzas, Gonzalo Ojeda, reconoció que han seguido en un proceso de reestructuración interna con una serie de iniciativas vinculadas a generar eficiencia operacional y revisión de procesos administrativos y comerciales. 

Al ser consultado por DF, el gerente general de Masisa, Alejandro Carrillo dijo que “esta iniciativa sigue en curso, y se espera que se mantenga, ya que además de eficiencias concretas busca implementar un proceso de mejoramiento continuo”. 

Sin perjuicio de lo anterior, sostuvo que a la fecha ya se están viendo algunos frutos, lo que ha permitido que sus resultados operativos hayan mostrado una importante mejora en los dos últimos trimestres, y que esperan que se visibilicen aún más en los siguientes períodos. 

“Esta revisión de procesos ha implicado diversos cambios; entre esos, también una reestructura organizacional a mediados de 2020, principalmente en las líneas gerenciales”, agregó. Esta reestructuración habría ocurrido en junio donde se habría cambiado el perfil del 50% de la primera línea, involucrando otras posiciones.

Otros Mercados

Pero tras la reorganización financiera, también indicaron que la reorientación de mercado apunta a llegar a otros destinos. Carrillo enfatizó que la compañía está enfocada en aumentar la participación en productos de mayor valor agregado, esto tanto en el negocio de madera aserrada como de tableros, de manera de lograr una mejora en sus márgenes y rentabilidad. 

Para el negocio de tableros, “implica incrementar la importancia relativa de los productos recubiertos y melaminas de diseño. Esto está enfocado tanto en el mercado local, como en nuestras exportaciones, que van principalmente a Latinoamérica y Estados Unidos”. 

En tanto, dijo, en el negocio de maderas, que hasta hace poco estaba más enfocado principalmente en la venta a China, “hoy estamos diversificando los destinos de las exportaciones a mercados más rentables dentro de Asia, específicamente a países como Vietnam, Corea y Japón, manteniendo a China. Y, además, aumentando los volúmenes de venta de madera cepillada en Latinoamérica, dentro del territorio nacional y en destinos como Perú, Ecuador, Colombia, y otros países de Centroamérica”. 

En la cita con analistas, Ojeda reconoció impactos relevantes por la pandemia en negocios de tableros y madera, donde también influyó la guerra comercial.

A pesar del Covid-19, Carrillo espera terminar el año 2020 “ligeramente mejor que el previo en términos de Ebitda”. Eso sí, dijo que sus resultados finales en 2020 estarán muy impactados por la reestructuración financiera, por lo que “deberemos esperar hasta 2021 para ver los frutos de dicho proceso en la última línea”. 

“Después de un tiempo complicado por con caída en ventas, principalmente por el estallido social y la pandemia, esperamos un importante repunte en nuestras ventas para los próximos años, una vez normalizada la crisis sanitaria. Esperamos que este repunte sea generalizado en todas las soluciones de negocio, incluyendo en el negocio de maderas”, afirmó Carrillo.

Fuente Noticia:

https://www.df.cl/noticias/empresas/energia/masisa-se-reordena-y-diversifica-destinos-de-exportaciones-dentro-de/2021-01-11/205729.html